Enriqueta Margarita Lavat Bayona, nacida el 23 de febrero de 1929, es hoy en día una de las pocas estrellas de la Época de Oro del Cine Mexicano que continúa en activo, tan solo el año pasado tuvo una participación especial en la telenovela Cita a ciegas y en la serie Esta historia me suena.
Queta debutó a los 13 años en ¡Así se quiere en Jalisco! (1942), al lado de Jorge Negrete, cinta con la que, sin proponérselo, hizo historia pues fue la primera película mexicana en ser filmada a color. A lo largo de casi ocho décadas, Lavat ha participado en un centenar de películas al lado de actores de la talla de Pedro Infante, Irma Dorantes y Silvia Pinal.
En cuanto a la televisión, durante sus 74 años en activo, ha logrado colocar su nombre en 41 telenovelas y siete series de televisión, además de que en 2017 regresó al teatro con la obra Conversaciones con mamá.
Su trayectoria no ha pasado desapercibida, no obstante, sólo ha ganado un premio en su trayectoria: el ACE, en 1992, a Mejor Coactuación Femenina por la telenovela Ángeles blancos; lo que sí ha logrado coleccionar son diversos premios especiales a su trayectoria, en los que se incluyen una Diosa de plata, un premio Forjadores de la Industria y un Ariel de Oro, entre otros.
Durante 2019, a la edad de 90 años, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato le otorgó un reconocimiento en el Homenaje a Mujeres en el Cine y la Televisión por 73 años de carrera ininterrumpida.
“Nunca he parado, bueno, unas temporadas muy cortitas para tener a mis hijos. Lo más gratificante son estos reconocimientos, son muy bellos, se llevan en el corazón. He tenido muchas satisfacciones, premios y éxitos; el mejor es que me sigan llamando para seguir trabajando”, dijo a los medios de comunicación al finalizar la ceremonia.
El más reciente trabajo de Queta Lavat tuvo lugar en la nueva versión de la telenovela La usurpadora de 2019, en el que interpretó a “Doña Piedad Mejía vda. de Bernal”, actuación que le valió una nominación a los premios TVyNovelas como Mejor Primera Actriz.