Murió la escritora María Zarattini, autora de emblemáticas telenovelas como Tú o nadie, De pura sangre y, recientemente, La fuerza del destino. Prácticamente, entre sus adaptaciones y guiones originales, todas las actrices representantes del género, dieron vida a uno de sus personajes.
Italiana de nacimiento, llegó a México cuando era muy joven. Sus primeros pasos profesionales, los dio en el mundo de las fotonovelas, en la década de los setentas. A la televisión, llegó de la mano de Valentín Pimstein, como adaptadora de Lágrimas negras, original de Inés Rodena y protagonizada por Irma Lozano y Gastón Toussaint.
En 1979, dio su primer gran golpe, al adaptar Los ricos también lloran, igualmente, original de Inés Rodena, protagonizada por Verónica Castro. Zarattini solamente se encargó de la primera parte de la historia, pues ante el éxito, Emilio Azcárraga Milmo ordenó alargarla, propuesta que la escritora rechazó, pues estaba convencida que extender un melodrama, la obligaría a llenarla de paja.
En 1980, inició la mancuerna con el señor telenovela, Ernesto Alonso. De la mano de su entonces marido, José Rendón, presenta sus primeras historias originales, Al rojo vivo y Al final del arcoíris. Sin embargo, es una nueva adaptación de una historia de Rodena, la que le significa su segundo gol: Bodas de odio, con Cristian Bach, Miguel Palmer y Frank Moro, como los protagonistas.
En la segunda mitad de los ochentas, la colaboración con Alonso continuó. Llegó su primer éxito inspirado en una historia original, Tú o nadie, con Lucía Méndez y Andrés García. En 1987 llegó otro guión inédito, De pura sangre, otra vez con Cristian Bach como protagonista. Cerró la década, con una menos exitosa: Balada por un amor, protagonizada por Daniela Romo.
A Balada por un amor, que ocupaba el horario estelar, le siguió una producción de Carlos Sotomayor, de nombre Destino y protagonizada por Lourdes Munguía. Zarattini fue convocada para encargarse de la segunda parte de la historia, original de Fernanda Vi Yeli y Marissa Garrido. Es 1992, regresó a hacer mancuerna con Ernesto Alonso, para presentar la inédita Triángulo, con Daniela Castro y Eduardo Palomo en los roles protagónicos.
En 1993, ocupó de nueva cuenta, el horario estelar, con su adaptación de Corazón salvaje, original de Caridad Bravo Adams, producida por José Rendón. Con Edith González y Palomo como sus protagonistas, se anotó un nuevo súper hits, pues esta versión, es la más recordada hasta ahora.
Es 1995, adaptó otra historia de época, Si Dios me quita la vida, con Daniela Romo y el lanzamiento protagónico de César Évora. Dos años después, hizo una nueva versión De pura sangre, La jaula de oro, con Edith González y Saúl Lizaso.
Con la llegada del nuevo milenio, inició su colaboración con Carla Estrada. En 2003, adaptó Bodas de odio y presentó Amor Real, con Adela Noriega, Fernando Colunga y Mauricio Islas. La historia fue la más exitosa del año. Luego, tocó el turno a dos inéditas; Alborada, con Lucero y Colunga, y Pasión, con Susana González, Colunga y Daniela Castro. En el caso de la primera, llegó a países como Croacia, Bulgaria, Serbia y Macedonia, además de Bosnia, Eslovenia y Rumania.
El último de sus proyectos con Estrada, fue Sortilegio, una adaptación de su historia, Tu o nadie.
En 2011, inició una nueva mancuerna, ahora con Rosy Ocampo. Presentó la inédita, La fuerza del destino, con Sandra Echeverría, David Zepeda y Gabriel Soto. Luego, en 2013, presentó Mentir para vivir, con Mayrin Villanueva, Zepeda y Diego Olivera. Esta fue su última participación en un proyecto televisivo.
Zarattini permaneció activa en la televisión, durante 35 años, aunque logró abarcar cinco décadas. En 2014, trascendió que escribía una historia titulada Secretos de verdad.
Joel O’Farrili / LatinShowNews.com