La falta de apoyo gubernamental, da golpe bajo al cine iberoamericano.
Después de siete años de consolidar un proyecto que tiene como propósito principal la difusión y promoción de la cultura cinematográfica de México, América Latina, España y Portugal, incluyendo a todos sus profesionales: divulgadores, pensadores, promotores, realizadores, técnicos, distribuidores y exhibidores, la asociación Cinema23 tomó la difícil decisión de cancelar los Premios Fénix este año ante la falta de respuesta y apoyo de la nueva administración del país y de la Ciudad de México, señala un comunicado de los organizadores.
Las políticas públicas y culturales han cambiado radicalmente en nuestro país ya que no permiten que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) tengan acceso a recursos públicos. Por otro lado, la viabilidad de los Fénix de forma únicamente comercial a través de patrocinios privados es imposible, por lo que es necesaria la participación y continuidad del Estado para realizar una iniciativa de esta envergadura. Cinema23 considera que la falta de apoyo por parte de los actuales gobiernos local y federal a los Premios Fénix y sus diversas estrategias de promoción, difusión y visibilidad truncan la oportunidad de darle continuidad no sólo a una inversión previa por parte del Estado, que contribuye al fortalecimiento de la imagen de la capital del país como una ciudad líder en términos culturales y cinematográficos en América Latina, sino a un proyecto sólido, necesario y de enorme potencial, creado por los profesionales de cine con el fin de concebir un mercado común regional que comparta historias, realidades y experiencias, más allá de nuestras fronteras, y que reúna a sus pares de la región para así conocernos y re-conocernos más como pueblos y sociedades diversos y plurales, sin un referente hegemónico que determine la oferta cultural audiovisual.
Desde 2012, los integrantes de Cinema23 han construido una plataforma que va más allá de la ceremonia de premiación, creando espacios de diálogo, formación y colaboración. Actualmente la asociación cuenta con más de mil integrantes, destacados profesionales de la industria de cine de los 22 países de la región, además de otros interesados en nuestro cine, entre los que destacan nombres como Gael García Bernal, Cecilia Suárez, Diego Luna, Paz Vega, Daniel Giménez Cacho, Marina de Tavira, Alfonso Cuarón, Rossy de Palma, Sebastián Lelio, Sonia Braga, Wagner Moura, Bertha Navarro, Pawel Pawlikowski, Alice Braga, Pablo Larraín, Elena Anaya, Edgar Ramírez, Dolores Fonzi, José María Yazpik, Maribel Verdú, Eugenio Caballero, Fernanda Solórzano, Alfredo Castro, Daniela Vega, Fito Páez, Daniela Michel, Ricardo Darín, Cecilia Roth, Leonardo Sbaraglia, Natalia Reyes, Luis Ospina, Ana de la Reguera, Ciro Guerra, Oona Chaplin, Elia Suleiman, Maria de Medeiros, Miguel Gomes, Karla Souza, Manolo Cardona, Marisa Paredes, Jorge Perugorría, Ilse Salas, Gaz Alazraki, Irene Azuela, Paco León, Angie Cepeda, Manolo Caro, Karina Gidi, Daniel Brühl, Salma Hayek, Jayro Bustamante, Martha Higareda, Arturo Ripstein, Patricia Reyes Spíndola, Guillermo del Toro, Kate del Castillo, Luis Gerardo Méndez, Bárbara Mori, Alfonso Herrera, Juana Acosta, Alonso Ruizpalacios, Stephanie Cayo, Nahuel Pérez Biscayart, Paulina García, Antonio de la Torre, Ángela Molina, Gregory Nava, María Valverde, Demián Bichir, Dolores Heredia y Alejandro González Iñárritu, así como representantes de los festivales de cine más importantes, críticos, promotores, académicos, distribuidores, exhibidores y otros muchos artistas no dedicados al cine que se unieron a esta causa.
