Mi charla con el Güero Burillo

El empresario platicó con Gil Barrera y comentó sus planes para el Abierto Mexicano de Tenis.

Por más de 20 años el Abierto Mexicano de Tenis ha sido uno de los eventos más importantes de nuestro país. Su organización -precisa, como la de un reloj suizo- es la fiel referencia de que los mexicanos podemos alcanzar la excelencia si nos lo proponemos. Tiene todo, deportistas de primera, patrocinadores de primer nivel y un público fiel e incomparable.

El alma de este proyecto es Alejandro Burillo un empresario exitoso que basa el éxito de su carrera en disciplina, valores, visión y una infalible estrategia de negocios.

Tuve la oportunidad de platicar con él, en el marco del evento que se realiza en el puerto de Acapulco y pude descubrir un hombre que a sus 68 años sigue apasionado, incansable y con la constante de aprender y trascender todos los días.

Gil Barrera: Tantos años haciéndolo, ¿cuál es el reto siguiente?

Alejandro Burillo: El objetivo siempre ha sido, tanto de la empresa nuestra como del grupo, lograr lo más posible. Nosotros empezamos poco a poco, llevamos ya mucho tiempo. De hecho, este torneo nos cayó de repente, yo soy un amante del deporte, totalmente y empezamos poquito a poquito, con problemas muy serios en México. Tú sabes; la altura no nos dejaba, el Club Alemán ya era muy pequeño, venirnos para acá fue idea de mi hijo y fue lo que detonó esto. Uno se hace viejo y lo que le ha dado esta frescura son unos hijos y el equipo que tienen.

Para hacer un negocio importante, lo primero que se necesita en la vida es tener un objetivo, tener recursos monetarios y humanos, de esos dos, el más importante son los humanos. Ya que tienes esos dos, se hace una organización. Si todos los de la organización tienen un mismo objetivo, no tiene fin, es crecer y crecer, sobre todo cuando tienes esa afinidad de servir a la gente, cuando lo haces por servir al deporte. La parte económica viene después, igual que en la televisión, el cine o el radio, entonces te lo vuelvo a decir: lo primero es tener una meta, servir a la gente, al pueblo, después tener los recursos humanos y financieros y luego un equipo que tenga una mística para lograr lo que hemos hecho hasta ahorita. ¿Hasta dónde vamos a llegar? Lo que pueden hacer mis gentes, con ese impulso que le está dando la juventud y eso que estás viendo, es un happening, no nada más Un deporte. La gente viene a convivir, a estar con el pueblo y estar feliz y aparte se está promoviendo.

GB: El abierto de Acapulco es una experiencia…

AB: Es una experiencia importante que ayuda, es positiva porque es un deporte que todo mundo puede jugar. Yo soy una gente que, por ejemplo, ahorita veo fútbol y digo ‘¡pero cómo es posible que los jóvenes ya no tengan salida, en fin’! Yo creo que tenemos una visión clara, el objetivo es claro, el equipo está sólido, somos una familia que tenemos una mística y que la pasión está aquí otra vez.

GB: El proceso de tener un estadio, de generar empleos, evidentemente habla de la solidez en la que se están construyendo las cosas…

AB: Sí, claro. Este sueño de tener un estadio nuevo, ya lo teníamos desde hace mucho, hubo algunos problemas en medio, pero ya estamos en ese camino, ahora hay que ver más. Tenemos la Ciudad de México que es un Challenger y hay que volverlo a revivir, lo de Cabo que va a crecer, la idea es que ese torneo crezca, la calidad de la gente allá ha sido muy buena también y aquí lo que estamos viendo es la afinidad del gobierno, tanto del gobernador como de la presidenta municipal, que han dejado el partidismo y se han vuelto estadistas, eso es lo que hace que trabajen para la gente, como nosotros, nos hemos alineado. ¿Hasta dónde vamos?, quién sabe. Ojalá en los siguientes años vengan más estrellas, para que iluminen este espectáculo.

Sereno, transparente y consciente del camino transitado Burillo no solo está enfocado en tener una meta más alta para sus siguientes eventos deportivos, ahora pone su mira en el cine y por ello apoyará a Víctor Sotomayor líder del Festival Internacional de Cine de Acapulco

GB: Vi que estuvo platicando con Víctor Sotomayor, ¿hay algún tema de retomar el festival cinematográfico?

AB: Sí, claro, él es un instrumento muy importante, tiene todo el backup y la mecánica para poderlo lograr, con muchos problemas que ha tenido, yo viví lo que fue la época de oro de Acapulco Y me di cuenta lo que significaba que vinieran todas estas gentes, esas figuras. Ayer estuve en los Flamingos, le regale ese restaurant a uno de los jóvenes de ahí y ahorita ya es un señor, entonces yo creo que eso es importante, sumar esfuerzos para lograr que esto se levante y competir contra otros países, no contra nosotros mismos como mexicanos, ayudarnos unos a otros para poder ganarle a los extranjeros.

GB: ¿Reactivar un poco esta reseña cinematográfica que se hizo hace 30 40 años?

AB: Ese es un sueño, el trae una muy buena idea, yo lo voy apoyar en todo porque lo viví. Y vamos a trabajar un proyecto, lo vamos a presentar tanto el gobierno municipal, al gobernador y ojalá el señor presidente lo pueda cachar, porque ese podría ser muy bueno párale país. En un momento dado aquí hicimos un estudio en la laguna, en Puerto Márquez, De alguna logramos hacer rango, hicimos Tintorera con Hugo Stiglitz y eso es lo que queremos revivir, hacer otra vez un set para que se puedan hacer películas. Se necesitan incentivos fiscales, el gobierno tiene que entender que es importante que nos sumemos, que no nos metamos la pata, que puedes hacer por mí y yo por ti, que la iniciativa privada trabaje conjuntamente con la sociedad y el gobierno, esa es la fórmula importante, que trabajemos juntos.

Visionario, Alejandro Burillo es uno de los pilares de la televisión, formó parte de Televisa, empresa que dejó en el año 2000 tras vender su participación.

GB: A la distancia, después de trabajar en la televisión , ¿Cómo se ve la alternativa de contenidos actualmente?
AB: Sigo pensando que lo más importante es el mensaje. Tienes tres elementos en la comunicación, el mensaje que mandaste, el sistema de distribución y el que lo recibe, es más importante el mensaje y el que lo recibe, el medio de comunicación es lo de menos. Si tú quieres ver un partido de fútbol, lo vas a buscar en donde sea, en internet, un canal abierto, en el FM o A.M., tú lo vas a buscar porque vas a ver eso, el contenido que te interesa ver. Lo que hay que crear, que se ha olvidado un poquito, es el contenido, esas historias importantes que teníamos. Fuimos la época de oro del cine mexicano ¡por Dios!, iluminaba el mundo, las novelas nuestras se transmitían en Alemania en Rusia, en 190 países, ahora tenemos una novela importante en Latinoamérica que es turca, pues no. Digo, tenemos talento, los mexicanos, para ser los mejores, música, el cine, artistas, escritores.

GB: Y ¿qué pasó?, ¿nos dormimos?

AB: Yo creo que se olvidó el objetivo, que es el importante, el contenido. Se ha vuelto vulgar, grosero, en lugar de hacer una cosa de calidad, que la gente tenga afinidad y que diga yo lo voy a seguir, ‘aspiracional’, si es posible. Ahora, puras cosas de narcos y pura gente mala, violaciones y sexo, y una bola de cosas de gentes, que son minorías, por decirlo así. Yo creo que tenemos que regresar, otra vez, a la familia, a los valores importantes, a las instituciones y a lo que tiene México: la virgen de Guadalupe, la comida, el vestido, eso hay que mostrar, no a un cuate que agarrar una pistola y hace una bola de tonterías, en algún momento dado eso es perverso, pero es porque te llama la atención lo perverso y lo malo, pero nunca te da ni te vende. Yo soy una marca comercial importante y no quiero que me liguen con eso, quiero que me liguen con cosas bonitas,. Sin embargo, ahorita ha proliferado todo eso.

GB: De hecho, la película ganadora del Óscar, Green Book, manda un mensaje positivo…

AB: Green Book y también la nuestra, Roma. Tú ves Roma y a mí me recordó muchísimo mi infancia, dices ¡caray, que padre era!, todos teníamos unas castas y nos ayudamos unos a otros, la muchacha iba a cuidar a mis hijos y yo iba a cuidar el papá de la muchacha. Éramos una familia mexicana, con valores.
La televisión nunca fue A la universidad, simplemente era civismo, ve a Chabelo, lo que hacía, 10 mandamientos, el tío Gamboín, ¿dónde están esas series?, ¿Ahora quién es el importante?, ¿el Chapo Guzmán?

Propositivo, emprendedor, Alejandro está enfocado en las causas sociales, ver consolidada a su familia y seguir adelante. Sobre su proyectos en la pantalla, tiene un canal en Miami operado por sus hijos y pesar de que parece haber dejado la televisión en su país, su mira sigue puesta en México.

GB: ¿Cuándo regresamos a producir?
AB: Yo tengo un canal en Miami, es el más importante del sur de los Estados Unidos, está enfocado, básicamente a los venezolanos, cubanos y portorriqueños cuenta con 16 horas diarias. Somos el número uno y con mucha fuerza allá, es pura producción y es en vivo. Lo que queremos ahora es hacer algo más aquí en México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s